lunes, 26 de marzo de 2012



 Caso Arturo

Objetivo: Identificar la mentalidad emprendedora del aprendiz, que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida personal y social a partir de la proposición de alternativas creativas, lógicas y coherentes de los problemas y necesidades.

Tiempo Estimado: 1 hora

Descripción: Ver el documento (Anexo caso Arturo ) también en la siguiente dirección de blog.
Después de analizar el caso Arturo; resolver las siguientes preguntas en equipos colaborativos apoyándose en los blogs creados por ustedes http://www.trecursosh.blogspot.com (Técnico en recursos Humanos) y

TALLER CASO ARTURO:

1. ¿Qué enseñanzas le dejo la reflexión de este caso para la definición del proyecto de grupo?
R// que tenemos que mantenernos firmes en nuestras decisiones, tener metas y objetivos precisos ya que es posible desarrollarse como persona tanto laboral como interpersonal.

2. Consideras que las variables definidas para recolectar la información para la formulación del proyecto fueron suficientes?

R// en lo que respecta a la población y las condiciones creemos que fueron las mas adecuadas ya que al utilizar el método cualitativo su objetivo principal era la descripción y tratar de recolectar datos reales y conocer los verdaderos hechos para después realizar una ya detallada investigación cuantitativa atravez de estadísticas y probabilidades, parámetros de mercados y de posibilidades para llevar a cabo el buen funcionamiento del proyecto.

3. ¿Cuáles fueron los pasos que definió Arturo para la formulación de su proyecto?

R// Bueno en primer lugar estudio el entorno o la zona donde se realizaría este para establecer ventajas y desventajas , planteo las ideas de negocio y selecciono una la cual era la mas favorable para la población y las condiciones de terreno y productividad ,se detectaron algunos problemas, el cual permitió facilitar el fortalecimiento del proyecto, se documentaron ideas atravez de métodos de instrumentos y métodos de estudios y se fortalecieron los objetivos el proyecto.

4. ¿Piensa usted que para ser empresario se necesita formación académica?
Pensamos que el empresario debe ser líder es decir debe tener la capacidad nata de decidir y coordinar, ser ambicioso tener metas, claro está que detrás de cada empresa ya sea esta que venda o preste un servicio, debe existir una formación, este caso nos deja ver que se necesita un plan para llevar a cabo proyectos ambiciosos y una tecnicidad o mecanicismos, para sacar adelante metas y es con la capacitación que podemos llevar acabo buenas funciones y excelentes desempeños .


Ambiente Requerido: Ambientes asignados a cada uno de los grupos

Nombre del responsable: Instructor responsable de  cada grupo




Resultados esperados:

Contextualizar la F.P.I. dentro del marco filosófico del Sena, contemplado en el acuerdo 00008 de 1997.
Reconocer el vocabulario de competencias con base en La normativa institucional.
Identificar la estrategia de Formación por proyectos, como metodología central de la Formación profesional integral.
Apropiar conceptos asociados al Aprendizaje por proyectos










No hay comentarios:

Publicar un comentario